viernes, 10 de octubre de 2014

La comunicación con la persona adulta mayor

Las personas que trabajan con personas adultas mayores o también llamadas “cuidadores” son las personas encargadas de velar por la salud de los adultos y apoyarlos mental y psicológicamente.




Para comprender lo que esto quiere decir, debemos tener en cuenta estas recomendaciones: debemos tener en cuenta en respeto, hacia el adulto mayor y la paciencia y la compresión que se necesita para entender los problemas y situaciones que puedan estar pasando, teniendo en cuenta siempre llamarlos por su nombre y nunca usar frases que ofenda como “ancianito”, para algunos  les resulta una ofensa o no es la forma adecuada que tratar a una persona, tener en cuenta si ellos poseen alguna discapacidad  que les impida expresarse o entender lo que les queremos decir, nunca gritar, ofender, atacar,  o maltratar, respetar sus espacios y expresarnos con palabras que entiendan y nunca decir palabras que hieran sus sentimientos, a esta edad los adultos mayores son susceptibles a palabras que en nuestro lenguaje pueda ser normal a ellos los pueden herir, a la hora de hablar debemos mantener contacto visual, una postura adecuada para demostrarle al adulto mayor, que estamos dispuestos a ayudar.



Sin embargo debemos tener en cuenta la manera en que los adultos se expresan, Los estados emocionales, siendo expresados mediante expresiones de la cara, gestos y lenguaje corporal



Los cuidadores de los adultos mayores debemos estar atentos a los cambios que los adultos mayores tienen, los cambios sociales y psicológicos suelen ser uno de los más notables pues su círculo social se ve afectado: sus cónyuges, amistades, familia, etc.

Los cuidadores deben estar preparados para ayudar y fortalecer la espiritualidad y fe del adulto mayor, que pueden ser practicadas diariamente, buscando la paz interna y con su entorno. Debemos tener en cuenta que la humanidad siempre ha tenido temor a la muerte, y esto es un problema que los adultos mayores piensan que por su edad y envejecimiento están más propensos a morir, para afrontar esto los cuidadores, debemos tener comprensión, calma y mucha fortaleza para no herir los sentimientos ni  desanimar, pues ellos necesitan ayuda y apoyo moral y psicológico, comprendiendo  además los aspectos de sus religiones , culturas y tradiciones, y tener presente a las personas de su entorno religioso: sacerdote, capellán, rabino, budistas, entre otros. O por familiares que lo puedan apoyar y comprender.


La espiritualidad en el proceso de envejecimiento del adulto mayor



El proceso de envejecer en el ser humano, es un suceso fisiológico, psicológico y mental del adulto mayor, logrando cambios de todo tipo, pero en especial lo relacionado con la religión y espiritualidad del ser. La fe y la paz que pueden encontrar en la adoración y la oración hacia un dios. Durante el proceso de envejecimiento progresa, los valores y la actitud del adulto pueden verse afectado, pero deben saber que la vejez  debe ser acogida con amor, paciencia, sueños, metas, y propósitos, además del crecimiento personal y no olvidar el propósito en la vida.



La espiritualidad vista desde el ser humano se encuentra dentro de las religiones o las culturas, donde están relacionadas  con tradiciones y actos  que son pasados de generación en generación y está muy relacionada con las experiencias, el amor y la fe que cada persona le agrega, además de actuar de antes diversas situaciones, actitudes, acciones. Además los beneficios que tiene tener alguna creencia y tener espiritualidad como disminuir el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, o cáncer y problemas psicológicos, disminuyendo además el riesgo de padecer algún tipo de depresión, estrés.
Sin embargo la adaptación que el ser humano debe hace frente al envejecimiento al envejecimiento y espiritualidad, puede generar circunstancias peligrosas, pues además de los cambios fisiológicos, también se afectado su círculo social, y es cuando es ser humano se encamina más hacia el lado de la religión y la espiritualidad, buscando la paz consigo mismos y con su entorno, algunos adultos pueden experimentar la necesidad de cambiar de fe, sin perder la necesidad de buscar la verdad, o simplemente buscar un ser, deidad o entidad superior a nosotros, siguiendo en algunos casos tradiciones que pueden fortalecer la espiritualidad y la fe, así como redefinir la relación consigo mismo y los demás.



Es muy posible que el adulto mayor, tenga más tiempo, que puede ser usado en realizar algún pasatiempo, con la tecnología, en grupo u otros como la lectura sosegada, y la oración, fortaleciendo su espiritualidad y enriqueciendo a todos los que viven cerca de él con sus conocimientos. Debido a la diversidad de religiones y creencias, los hogares geriátricos respetan y aceptan las religiones y tradiciones, donde ellos pueden aprovechar momentos de relajación, serenidad, tranquilidad y paz.




Nuestro grupo está de acuerdo con el trabajo realizado por Cecilia san Martin petersen, pues nos muestra la perspectiva del envejecimiento vista además desde la espiritualidad que el adulto mayor puede experimentar en diversos ámbitos.


Autores de este Blog

Aprendices del técnico en Asistencia integral al adulto mayor:



-Carolina Daza
-Yamile Barbosa
-Jhon carranza
SENA 2014